
Andropausia
Es muy habitual escuchar a las mujeres de edad madura dialogar sobre los efectos en ellas del envejecimiento: la pérdida de la menstruación, la imposibilidad de conseguir un embarazo, el climaterio, los “sofocos y calores”, así como intercambiar opinión sobre los tratamientos de sustitución hormonal para calmar el carácter, mejorar el humor y recuperar el apetito sexual.
En cambio el hombre, no hay un cambio hormonal brusco como en la mujer, sino que está atado a un proceso lento y permanente de declinación en muchas funciones, lo que en la década de los 90 se definió como “Andropausia». El mismo hace referencia a los cambios hormonales, físicos, sexuales y psicológicos que aparecen en el varón mayor de 45 años.
Con el paso de los años va disminuyendo progresivamente la función testicular. Los testículos tienen la doble función de producir espermatozoides y fabricar testosterona (hormona sexual masculina).
La lentitud de estos cambios permite que puedan seguir produciendo espermatozoides y ser fértiles hasta edad muy avanzada. Pero sin embargo, la producción de testosterona disminuye más tempranamente a una velocidad de 1,5 % por año luego de la cuarta década. Cuando este descenso es mayor que el esperado es que se produce la llamada “andropausia”.
Se sabe que el 42% de los hombres mayores de 45 años tienen déficit de testosterona, y el porcentaje se incrementa a mayor edad, alcanzando al 65% de los hombres mayores de 60.
Presenta orgasmo menos intenso y de menor duración, se alarga el período para una segunda erección luego del coito, hay menor necesidad de eyacular, gran disminución del deseo sexual, menor apetito sexual en general y con la propia pareja y gran dificultad en mantener la erección que fué capaz de lograr. También se han reportado casos de dificultad para poder eyacular.
El Síndrome de Irritabilidad Masculina
Es un cuadro depresivo con cuatro características distintivas: exagerada sensibilidad, cólera, frustración y angustia”. Otros síntomas habituales de la depresión de la andropausia son los siguientes : hostilidad (con pérdidas del control de la agresividad), rencor (no perdona, pero generalmente luego se arrepiente), ansiedad, enojo, impaciencia, aplanamiento afectivo (disminuyen las demostraciones de los sentimientos), impenetrabilidad (cara de piedra), desesperanza, sentimiento de fracaso, aumenta el consumo de alcohol y tabaco, refugio en la televisión, rabietas, práctica excesiva de deportes o por el contrario decaimiento total, exigencia excesiva en la relación con los miembros de su familia y desconfianza.
A todo esto lo acompaña una conducta demandante y desafiante.
Los estudios científicos concluyen que 1 de cada 4 hombres mayores de 50 presenta un déficit de testosterona, que afecta su calidad de vida y pone en riesgo su salud. Frecuentemente los hombres consultan por la disminución del deseo sexual, pero también suele detectarse déficit de testosterona a partir de fracturas (por osteoporosis) o por alteraciones en el estado de ánimo.
Tanto el médico sexólogo, como el internista, el urólogo, el endocrinólogo o el médico de cabecera están debidamente capacitados para detectar este síndrome clínico e indicar su tratamiento. Cuanto antes se realice la visita con el médico, mayores serán las posibilidades de evitar el avance de estos cuadros y de mejorar la calidad de vida del paciente.

Opiniones en Doctoralia basado en 2000 opiniones
Toda mi fe y esperanza siempre han estado puestas en el médico Carrillo, ya tres años libre de cáncer de próstata. No existe forma de agradecerle todo lo que hizo por mí. La gente no puede creerme cuando les digo que me opero sin cobrarme un solo peso. Tiene en mí un amigo eterno
C S11/03/2022
Ya tiene un año que el doctor me opero de la próstata mediante robot, tenía un cáncer localizado. Desde el primer día que conocí al doctor me transmitió una tranquilidad y una paz impresionantes, me opero en el mes de febrero, y desde el primer día de la cirugía todo fue increíble, no tengo palabras para agradecer el profesionalismo, dios lo bendiga siempre
JER26/05/2021
Les voy a contar mi experiencia con el doctor Daniel.
Me curo de un cáncer de riñón que ya me habían dicho dos doctores que no tenía cura y que me fuera al IMSS. Pero el doctor carrillo fue diferente, me tranquilizo, primero me curo mi mente y alma y después procedió a operarme del cáncer. Ya van 5 años de que el cáncer no ha vuelto a mi cuerpo
DEF11/03/2022
Acudí con el doctor porque me habían diagnosticado cáncer de próstata, me opero hace ya un mes de cirugía de próstata con robot y mis resultados de antígeno de la semana pasada están en 0! se podría decir que estoy curado. Muchas gracias por su amabilidad en todo momento, sus atenciones y el trato tan cálido y amable que siempre me ofreció, de corazón, muchas gracias
JPP 15/11/2020
El doctor carrillo salvo mi vida, me opero de un cáncer en el riñón ya hace un año y todo ha sido para mejor, Dios lo puso en mi camino, es mi ángel de la guarda que me ha guiado en este camino todo el tiempo. Nunca podre darle las gracias de la manera que lo merece
J P13/01/2020
Explico bien el procedimiento para descartar posible cáncer de próstata, reviso y valoro físicamente y solicito estudios para dar tratamiento adecuado
R R18/12/2019
Excelente médico, muy acertado y súper profesional, operó a mi papá por cancer y todo salió excelente,lo recomiendo completamente
Paciente Doctoralia06/08/2017 Solicita una valoración
Agenda una cita con uno de los mejores urólogos de México y dale solución a tus problemas.