
Cistitis
¿Qué es el Cistitis?
Es el término médico para describir la inflamación de la vejiga. Causada en su mayoría por infecciones bacterianas formando parte de las infeccione de vías urinarias. Una infección en la vejiga puede impactar negativamente la calidad de vida pudiendo ser dolorosa y molesta, y puede volverse un problema de salud grave si la infección se disemina a los riñones (pielonefritis).
Con menos frecuencia, la cistitis aparece como una reacción a determinados medicamentos, a la radioterapia o a irritantes potenciales, como los aerosoles de higiene femenina, los geles espermicidas o el uso prolongado de un catéter. La cistitis también puede aparecer como una complicación de otra enfermedad.
Los antibióticos son el tratamiento frecuente para la cistitis bacteriana. El tratamiento para otros tipos de cistitis depende de la causa de fondo.

Síntomas
Algunos de los signos y síntomas de la cistitis suelen ser:
- Necesidad imperiosa y constante de orinar
- Sensación de ardor al orinar
- Orinar frecuentemente en pequeñas cantidades
- Sangre en la orina (hematuria)
- Orina turbia y con olor fuerte
- Molestias pélvicas
- Sensación de presión en la parte inferior del abdomen
- Fiebre baja
Para los niños pequeños, tener nuevos episodios de orinarse accidentalmente durante el día puede ser un signo de infección urinaria. Mojar la cama a la noche cuando están solos probablemente no esté asociado a una infección urinaria.
Cuándo consultar al médico
Busca atención médica de inmediato si tienes signos y síntomas frecuentes de una infección renal, por ejemplo:
- Dolor de espalda o lateral
- Fiebre y escalofríos
- Náuseas y vómitos
Si tienes la necesidad constante de orinar o dolor cuando orinas durante varias horas o más, o si ves sangre en la orina, llama a tu médico.

Si te diagnosticaron una infección urinaria en el pasado y tienes síntomas parecidos a una infección urinaria anterior, llama a tu médico.
Llama a tu médico también si los síntomas de la cistitis reaparecen después de haber terminado una serie de antibióticos. Es posible que necesites otro tipo de medicamento.
Llama al pediatra si tu hijo comienza a orinarse durante el día.
En el caso de los hombres que no padecen otro trastorno, la cistitis es poco frecuente y debe ser investigada por el médico.
Causas
El sistema urinario comprende los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. Todos ellos son importantes para eliminar los desperdicios del cuerpo. Los riñones, que son un par de órganos con forma de frijoles ubicados hacia la espalda en la parte superior del abdomen, filtran el desperdicio del cuerpo y regulan las concentraciones de muchas sustancias. Los tubos denominados «uréteres» transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga, donde se almacena hasta que sale del cuerpo a través de la uretra.


Cistitis bacteriana
Las infecciones de las vías urinarias suelen ocurrir cuando las bacterias que se encuentran fuera del cuerpo ingresan en las vías urinarias a través de la uretra y comienzan a multiplicarse. La mayoría de los casos de cistitis se producen por un tipo de bacteria Escherichia coli (E. coli).
Las infecciones bacterianas de la vejiga pueden aparecer en las mujeres como resultado de las relaciones sexuales. No obstante, incluso las jóvenes y mujeres que no son sexualmente activas están expuestas a infecciones urinarias más leves, ya que la zona genital femenina a menudo alberga bacterias que pueden causar cistitis.
Cistitis no infecciosa
Aunque las infecciones bacterianas son la causa más frecuente de la cistitis, diversos factores no infecciosos también pueden hacer que se inflame la vejiga.
Algunos ejemplos son los siguientes:

Cistitis intersticial
La causa de esta inflamación crónica de la vejiga, también denominada «síndrome de vejiga dolorosa», es poco clara. La mayoría de los casos se diagnostican en mujeres. La afección puede ser difícil de diagnosticar y tratar
Cistitis inducida por los medicamentos
Ciertos medicamentos, especialmente los de quimioterapia ciclofosfamida e ifosfamida, pueden producir inflamación de la vejiga cuando sus componentes descompuestos son expulsados del cuerpo.
Cistitis por radiación
El tratamiento con radiación de la zona pélvica puede producir cambios inflamatorios en el tejido de la vejiga.
Cistitis por cuerpos extraños
El uso prolongado de un catéter puede predisponerte a sufrir infecciones bacterianas y daños de los tejidos, dos situaciones que pueden provocar inflamación.
Cistitis química
Algunas personas pueden ser hipersensibles a las sustancias químicas que contienen ciertos productos, como los baños de espuma, los aerosoles de higiene femenina o los geles espermicidas, y tener una reacción alérgica que cause una inflamación dentro de la vejiga.
Cistitis asociada a otras afecciones
En ocasiones, la cistitis puede aparecer como una complicación de otros trastornos, como la diabetes, los cálculos renales, el agrandamiento de la próstata o las lesiones de la médula espinal.

Factores de riesgo
Algunas personas son más propensas que otras a padecer de infecciones recurrentes de vejiga o de las vías urinarias. Las mujeres son uno de esos grupos. Una razón clave es su anatomía particular. Las mujeres tienen una uretra más corta, lo que acorta la distancia que deben viajar las bacterias para alcanzar la vejiga.
Las mujeres que presentan un mayor riesgo de infección de las vías urinarias son aquellas que:
Son sexualmente activas
Como resultado del coito, las bacterias se pueden impulsar por la uretra.
Usan ciertos tipos de anticonceptivos
Las mujeres que usan diafragmas presentan mayor riesgo de una infección de las vías urinarias. Los diafragmas que contienen agentes espermicidas aumentan más el riesgo.
Están embarazadas
Los cambios hormonales durante el embarazo pueden aumentar el riesgo de una infección de la vejiga.
Han experimentado la menopausia
Los niveles alterados de hormonas en mujeres posmenopáusicas se asocian a menudo con las infecciones de las vías urinarias.
Otros factores de riesgo en hombres y mujeres son los siguientes:
Interferencia en el flujo de orina
Esto puede ocurrir en enfermedades como piedras en la vejiga o, en hombres, con el agrandamiento de la próstata.
Cambios en el sistema inmunitario
Esto puede ocurrir en algunas enfermedades, como la diabetes, infección por VIH o tratamiento oncológico.
Uso prolongado de una sonda en la vejiga
Estas sondas pueden ser necesarias en personas con enfermedades crónicas o adultos mayores.

Complicaciones
Infección renal
Una infección de vejiga que no se trata puede convertirse en una infección renal, también denominada «pielonefritis». Las infecciones renales pueden dañar permanentemente los riñones.
Sangre en la orina
Cuando tienes cistitis, es posible que tengas células sanguíneas en la orina que solo se ven con un microscopio (hematuria microscópica), lo cual suele resolverse con tratamiento.
Opiniones en Doctoralia basado en 2000 opiniones
Me atendió en el hospital HMG coyoacan, tenía un trato de infección por virus de papiloma humano que me venía dando problema desde el 2018. En dos meses pudo resolver lo que muchos especialistas no pudieron en años. Para tratar papiloma humano es sin duda el mejor
ASC12/03/2022
He tenido durante 15 años problemas con infecciones recurrentes urinarias, el médico de forma concreta y amable me indicó cuál podía ser el problema, fue claro, me explico a detalle y me mando tratamiento.
K H14/08/2021
Buena atención y servicio, disponibilidad amplia de horario, me trato por un caso de infección de vías urinarias. La mejor opción su buscan urólogo al sur de la ciudad
DFR12/03/2022
El doctor respeta el horario perfectamente. Me tranquilizo y explico que mi infección no es nada alarmante, y que con el tratamiento indicado todo va a mejorar. Todo está muy limpio, tiene un túnel sanitizante por el que todos tienen que pasar que es una muy buena idea, y se toman el tiempo de limpiar y desinfectar el consultorio entre cada paciente. Excelente, se merece todo lo que dicen de él, es un gran ser humano
RNJ16/05/2020
Visite al doctor por qué tenía una infección y al primer instante de chequeo supo que era, me recetó los medicamentos y en 2 semanas estaba totalmente recuperado. Lo recomiendo totalmente
R U05/08/2020
Lo mejor:
Tuve un problema de infección un poco fuerte y el doctor carrillo me atendió de forma increíble y oportuna, agradezco mucho su atención y trato humano y comprometido, un excelente profesional
Paciente Doctoralia05/08/2017 Solicita una valoración
Agenda una cita con uno de los mejores urólogos de México y dale solución a tus problemas.