
Prolapso Genital
¿Qué es el Prolapso Uterino?
El prolapso uterino ocurre cuando los músculos y los ligamentos del suelo pélvico se estiran y se debilitan, por lo que dejan de proporcionar un sostén adecuado para el útero. En consecuencia, el útero se desliza hacia la vagina o sobresale de ella.
El prolapso uterino puede afectar a mujeres de cualquier edad. Sin embargo, suele afectar a las mujeres posmenopáusicas que tuvieron uno o más partos vaginales.
Por lo general, el prolapso uterino leve no requiere tratamiento. Sin embargo, si te hace sentir incómoda o interfiere con tu vida normal, el tratamiento podría ayudarte.
Síntomas
En general, el prolapso uterino leve no provoca signos ni síntomas. Los signos y síntomas del prolapso uterino moderado a grave comprenden:
- Sensación de pesadez o de un tirón en la pelvis
- Tejido que sobresale de la vagina
- Problemas urinarios, como pérdidas (incontinencia) o retención de orina
- Problemas para evacuar los intestinos
- Sensación de estar sentada sobre una pelota pequeña o como si algo cayera de tu vagina
- Preocupaciones sexuales, como por ejemplo una sensación de aflojamiento del tono del tejido vaginal
A menudo, los síntomas son menos molestos por la mañana y empeoran a lo largo del día.
Cuándo consultar al médico
Consulta con el médico para analizar tus opciones si los signos y síntomas del prolapso uterino se vuelven molestos y alteran tus actividades normales.


Causas
El prolapso uterino se produce como resultado del debilitamiento de los músculos pélvicos y de los tejidos de sostén. Las causas del debilitamiento de los músculos y tejidos pélvicos comprenden las siguientes:
- Embarazo
- Trabajo de parto y parto difíciles o un traumatismo durante el parto
- El parto de un bebé de gran tamaño
- Sobrepeso u obesidad
- Un nivel más bajo de estrógeno después de la menopausia
- Estreñimiento crónico o presión al evacuar los intestinos
- Bronquitis o tos crónica
- Levantar objetos pesados en repetidas ocasiones
Factores de riesgo
Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer prolapso uterino comprenden los siguientes:
- Haber tenido uno o más embarazos y partos vaginales
- Dar a luz a un bebé de gran tamaño
- Edad avanzada
- Obesidad
- Haberse sometido a cirugías pélvicas
- Estreñimiento crónico o esfuerzo frecuente para evacuar los intestinos
- Antecedentes familiares de debilidad del tejido conjuntivo
- Etnia hispana


Complicaciones
En general, el prolapso uterino está asociado con el prolapso de otros órganos pélvicos. Podrías tener lo siguiente:
- Prolapso anterior (cistocele): La debilidad del tejido conjuntivo que separa la vejiga y la vagina puede hacer que la vejiga sobresalga en la vagina. El prolapso anterior también se denomina «vejiga prolapsada».
- Prolapso vaginal posterior (rectocele): La debilidad del tejido conjuntivo que separa el recto y la vagina puede hacer que el recto sobresalga en la vagina. Es posible que tengas dificultad para evacuar los intestinos.
El prolapso uterino grave puede desplazar parte del revestimiento vaginal, lo que hace que sobresalga fuera del cuerpo. El tejido vaginal que roza la ropa puede producir llagas en la vagina (úlceras) Rara vez, las llagas pueden infectarse.
Opiniones en Doctoralia basado en 2000 opiniones
Me realicé vasectomía láser sin bisturí, fue algo fenomenal, son dolor, sin molestia. Si quieren hacerse la vasectomía no duden de ir con el doctor Daniel
ERS11/03/2022
Me realice una cirugía de varicocele con microscopio. En todo momento sentí confianza, un trato muy bueno y me resolvió todas mis dudas.
DRE11/03/2022
Lo mejor:
Mi disfunción eréctil ya no se podía tratar con nada, había acudido a muchos urólogos y me daban los mismos medicamentos inservibles de siempre, el doctor Carrillo me ofreció una prótesis de pene y obtuve excelentes resultados!!!
Mi vida dio un giro de 360 grados
Paciente Doctoralia14/04/2019
Excelente atención y rápido diagnóstico, instalación de primer nivel y dominio total de su especialidad.
B F01/06/2022
Estaba cansado de visitar muchos urólogos que me daban la misma pastilla que solo controlaba mi enfermedad pero no sentía mejoría, afortunadamente me recomendaron mucho al doctor Daniel y me ofreció ondas de choque las que están funcionando genial
B F01/06/2022 Solicita una valoración
Agenda una cita con uno de los mejores urólogos de México y dale solución a tus problemas.