
Prostasis
La prostatitis
Es la hinchazón e inflamación de la próstata, una glándula del tamaño de una nuez ubicada justo debajo de la vejiga en los hombres. La próstata es una glándula que produce un líquido (semen) que nutre y transporta los espermatozoides.
La prostatitis con frecuencia provoca dolor o dificultad al orinar. Otros síntomas comprenden dolor en la ingle, la zona pélvica o los genitales y, a veces, síntomas parecidos a los de la gripe.
La prostatitis con frecuencia provoca dolor o dificultad al orinar. Otros síntomas comprenden dolor en la ingle, la zona pélvica o los genitales y, a veces, síntomas parecidos a los de la gripe.
La prostatitis afecta a los hombres de todas las edades, pero tiende a ser más frecuente en hombres de 50 años o menos. Esta enfermedad se debe a varias causas. A veces, no se sabe cuál es la causa. Si la prostatitis es por causa de una infección bacteriana, normalmente se puede tratar con antibióticos.
Según la causa, la prostatitis puede aparecer de manera gradual o repentina. Puede mejorar rápidamente, ya sea por sí sola o con tratamiento. Algunos tipos de prostatitis duran meses o se vuelven recurrentes (prostatitis crónica).
Según la causa, la prostatitis puede aparecer de manera gradual o repentina. Puede mejorar rápidamente, ya sea por sí sola o con tratamiento. Algunos tipos de prostatitis duran meses o se vuelven recurrentes (prostatitis crónica).

Síntomas
Los signos y síntomas de la prostatitis dependen de la causa. Estos pueden ser:
- Dolor o sensación de ardor al orinar (disuria)
- Dificultad para orinar, como goteo o vacilación urinaria
- Necesidad de orinar a menudo, en especial por la noche (nicturia)
- Necesidad urgente de orinar
- Orina turbia
- Sangre en la orina
- Dolor en el abdomen, la ingle o la zona lumbar
- Dolor en la parte entre el escroto y el recto (perineo)
- Dolor o incomodidad en el pene o los testículos
- Eyaculación dolorosa
- Signos y síntomas similares a los de la influenza (con prostatitis bacteriana)

Cuándo consultar al médico
Si tienes dolor pélvico, dificultad o dolor al orinar, o dolor al eyacular, consulta con tu médico. Si no se tratan, algunos tipos de prostatitis pueden provocar un empeoramiento de la infección u otros problemas de salud.

Causas
La prostatitis bacteriana aguda es provocada generalmente por cepas comunes de bacterias. La infección puede comenzar cuando las bacterias presentes en la orina se filtran en la próstata. Se utilizan antibióticos para tratarla. Si estos no eliminan las bacterias, la prostatitis podría reaparecer o ser difícil de tratar (prostatitis bacteriana crónica).
La lesión a los nervios en las vías urinarias inferiores, que puede deberse a una cirugía o a un traumatismo en la zona, puede contribuir a causar la prostatitis que no es provocada por una infección bacteriana. En muchos casos de prostatitis no se sabe cuál es la causa.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo de la prostatitis son:
- Ser joven o de mediana edad
- Haber tenido prostatitis
- Tener una infección en la vejiga o el tubo que transporta el semen y la orina al pene (uretra)
- Tener un traumatismo pélvico, como una lesión derivada de andar en bicicleta o montar a caballo
- Usar un tubo insertado en la uretra para drenar la vejiga (sonda urinaria)
- Tener VIH/SIDA
- Haberse realizado una biopsia de próstata


Complicaciones
Algunas de las complicaciones de la prostatitis pueden ser:
- Infección bacteriana de la sangre (bacteriemia)
- Inflamación de la estructura tubular que se encuentra detrás del testículo (epididimitis)
- Cavidad con pus en la próstata (absceso prostático)
- Anomalías del semen y esterilidad, lo que puede ocurrir con la prostatitis crónica
- Haberse realizado una biopsia de próstata
No hay evidencia directa de que la prostatitis pueda causar cáncer de próstata.
Opiniones en Doctoralia basado en 2000 opiniones
Me atendió en el hospital HMG coyoacan, tenía un trato de infección por virus de papiloma humano que me venía dando problema desde el 2018. En dos meses pudo resolver lo que muchos especialistas no pudieron en años. Para tratar papiloma humano es sin duda el mejor
ASC12/03/2022
He tenido durante 15 años problemas con infecciones recurrentes urinarias, el médico de forma concreta y amable me indicó cuál podía ser el problema, fue claro, me explico a detalle y me mando tratamiento.
K H14/08/2021
Buena atención y servicio, disponibilidad amplia de horario, me trato por un caso de infección de vías urinarias. La mejor opción su buscan urólogo al sur de la ciudad
DFR12/03/2022
El doctor respeta el horario perfectamente. Me tranquilizo y explico que mi infección no es nada alarmante, y que con el tratamiento indicado todo va a mejorar. Todo está muy limpio, tiene un túnel sanitizante por el que todos tienen que pasar que es una muy buena idea, y se toman el tiempo de limpiar y desinfectar el consultorio entre cada paciente. Excelente, se merece todo lo que dicen de él, es un gran ser humano
RNJ16/05/2020
Visite al doctor por qué tenía una infección y al primer instante de chequeo supo que era, me recetó los medicamentos y en 2 semanas estaba totalmente recuperado. Lo recomiendo totalmente
R U05/08/2020
Lo mejor:
Tuve un problema de infección un poco fuerte y el doctor carrillo me atendió de forma increíble y oportuna, agradezco mucho su atención y trato humano y comprometido, un excelente profesional
Paciente Doctoralia05/08/2017 Solicita una valoración
Agenda una cita con uno de los mejores urólogos de México y dale solución a tus problemas.