
Cáncer de renal

Los riñones y sus funciones
Para entender más sobre el cáncer de riñón es útil saber más acerca de los riñones y sus funciones.
Los riñones son dos órganos grandes con forma de fríjol, cada uno alrededor del tamaño del puño de la mano. Ambos están adheridos a la pared superior trasera del abdomen. La parte baja de la caja torácica protege a los riñones. Un riñón se encuentra al lado izquierdo y el otro al lado derecho de la columna vertebral.
Las glándulas pequeñas llamadas glándulas suprarrenales se ubican sobre cada uno de los riñones. Cada riñón y glándula suprarrenal están rodeados por grasa y una capa delgada y fibrosa conocida como la fascia de Gerota.
Cáncer renal
El carcinoma de células renales, también conocido como cáncer de células renales o adenocarcinoma de células renales, es por mucho el tipo más común de cáncer de riñón. Alrededor de nueve de cada diez casos de cáncer de riñón son carcinomas de células renales.
Aunque el carcinoma de células renales por lo general crece como un solo tumor dentro del riñón, algunas veces se encuentran dos o más tumores en uno o incluso en ambos riñones al mismo tiempo.
El carcinoma de células renales se puede clasificar en varios subtipos basados principalmente en la apariencia de los tumores cuando son observados con un microscopio. El subtipo de carcinoma de células renales puede ser un factor a tomarse en cuenta para decidir el tratamiento, y también puede ayudar a que su médico determine si su cáncer puede deberse a un síndrome genético hereditario.

Factores de riesgo
Muchos estudios han sugerido que la exposición a ciertas sustancias en el lugar de trabajo aumenta el riesgo de carcinoma de células renales.
Fumar:
El hábito de fumar aumenta el riesgo de carcinoma de células renales (RCC). El riesgo aumentado parece estar relacionado con la cantidad de tabaco que usted fuma. Si deja de fumar el riesgo disminuye, pero toma muchos años alcanzar el nivel de riesgo de una persona que nunca ha fumado.
Sobre peso:
Las personas que tienen mucho sobrepeso, tienen un mayor riesgo de padecer carcinoma de células renales. La obesidad podría causar algunos cambios en ciertas hormonas que pueden inducir el carcinoma de células renales.
Antecedentes:
Las personas con fuertes antecedentes familiares de cáncer de células renales (sin ninguno de los padecimientos hereditarios presentados a continuación) tienen una probabilidad más alta de desarrollar este cáncer. Este riesgo es mayor para personas que tienen un hermano o hermana con cáncer.
No se ha esclarecido si esto se debe a que los hermanos tienen genes en común o a que ambos estuvieron expuestos a un mismo factor ambiental, o a una combinación de ambas causas.
Hipertensión arterial:
El riesgo de cáncer de riñón es mayor en las personas con hipertensión arterial. Algunos estudios han sugerido que ciertas medicinas usadas para tratar la hipertensión arterial pueden aumentar el riesgo de cáncer de riñón, pero resulta difícil saber si la afección o el medicamento (o ambos) pueden ser la causa del aumento en el riesgo.
Sustancias:
Entre algunas de estas sustancias se encuentra el cadmio (un tipo de metal), algunos herbicidas, y solventes orgánicos, particularmente al tricloroetileno.

Medicamentos:
Fenacetina: este medicamento era un analgésico disponible sin receta que fue muy popular y que se ha asociado con el carcinoma de células renales en el pasado. Sin embargo, este medicamento no ha estado disponible en los Estados Unidos por más de 30 años, de modo que no parece representar un factor de riesgo importante.
Diuréticos: algunos estudios han sugerido que puede que los diuréticos estén asociados con un pequeño aumento en el riesgo de carcinoma de células renales. No está claro si la causa son los medicamentos o la hipertensión arterial para la que éstos se usan. Si usted necesita tomar diuréticos, no debe evitar tomarlos con el fin de reducir el riesgo de cáncer de riñón.

Tratamiento
Incluso las personas cuyo cáncer se haya propagado a otros órganos pueden beneficiarse de la cirugía para extirpar el tumor del riñón.
Las personas con enfermedad renal avanzada, especialmente aquéllas que requieren de diálisis, presentan un mayor riesgo de carcinoma de células renales. La diálisis es un tratamiento que se usa para liberar las toxinas de su cuerpo si los riñones no funcionan correctamente.
El diagnóstico es mediante los síntomas ( siendo la hemorragia en orina el síntoma mas común), dolor en región lumbar y aumento de volumen.
Para confirmar el diagnóstico es necesario una tomografia axial computada con medio de contraste intravenoso y posteriormente estudios de extensión en sangre.
La cirugía es el tratamiento principal para la mayoría de los cánceres de riñón.
No son muchas las probabilidades de sobrevivir al cáncer de riñón sin someterse a una cirugía. La extirpación del riñón que contiene el cáncer puede ayudar a algunas personas a vivir por más tiempo. Por lo tanto, un médico podría sugerir cirugía incluso si el cáncer se propagó fuera del riñón. La extirpación del riñón también se puede hacer para aliviar síntomas, como dolor y sangrado.
Dependiendo de la etapa y la localización del cáncer, así como de otros factores, se puede realizar la cirugía para extraer el cáncer junto con parte del tejido que rodea al riñón (nefrectomía parcial) o todo el riñón (nefrectomía radical). En ocasiones, también se extrae la glándula suprarrenal (la glándula pequeña ubicada encima de cada riñón) y el tejido adiposo que rodea el riñón.
En etapas avanzadas la inmunoterapia y la quimiotrapia son la mejor opcion.
Opiniones en Doctoralia basado en 2000 opiniones
Toda mi fe y esperanza siempre han estado puestas en el médico Carrillo, ya tres años libre de cáncer de próstata. No existe forma de agradecerle todo lo que hizo por mí. La gente no puede creerme cuando les digo que me opero sin cobrarme un solo peso. Tiene en mí un amigo eterno
C S11/03/2022
Ya tiene un año que el doctor me opero de la próstata mediante robot, tenía un cáncer localizado. Desde el primer día que conocí al doctor me transmitió una tranquilidad y una paz impresionantes, me opero en el mes de febrero, y desde el primer día de la cirugía todo fue increíble, no tengo palabras para agradecer el profesionalismo, dios lo bendiga siempre
JER26/05/2021
Les voy a contar mi experiencia con el doctor Daniel.
Me curo de un cáncer de riñón que ya me habían dicho dos doctores que no tenía cura y que me fuera al IMSS. Pero el doctor carrillo fue diferente, me tranquilizo, primero me curo mi mente y alma y después procedió a operarme del cáncer. Ya van 5 años de que el cáncer no ha vuelto a mi cuerpo
DEF11/03/2022
Acudí con el doctor porque me habían diagnosticado cáncer de próstata, me opero hace ya un mes de cirugía de próstata con robot y mis resultados de antígeno de la semana pasada están en 0! se podría decir que estoy curado. Muchas gracias por su amabilidad en todo momento, sus atenciones y el trato tan cálido y amable que siempre me ofreció, de corazón, muchas gracias
JPP 15/11/2020
El doctor carrillo salvo mi vida, me opero de un cáncer en el riñón ya hace un año y todo ha sido para mejor, Dios lo puso en mi camino, es mi ángel de la guarda que me ha guiado en este camino todo el tiempo. Nunca podre darle las gracias de la manera que lo merece
J P13/01/2020
Explico bien el procedimiento para descartar posible cáncer de próstata, reviso y valoro físicamente y solicito estudios para dar tratamiento adecuado
R R18/12/2019
Excelente médico, muy acertado y súper profesional, operó a mi papá por cancer y todo salió excelente,lo recomiendo completamente
Paciente Doctoralia06/08/2017 Solicita una valoración
Agenda una cita con uno de los mejores urólogos de México y dale solución a tus problemas.