
Cirugía de próstata
Monopolar, bipolar y laser
Esta cirugía remueve el tejido en pequeños fragmentos, con el resectoscopio, un instrumento que se introduce a través de la uretra en el interior de la vejiga comenzando a resecar por el cuello de la vejiga. Un cable conectado al resectoscopio remueve el tejido prostático utilizando corriente eléctrica. Un catéter permanece colocado en la uretra por tres días y se requiere internación durante ese lapso.
Ha sido el procedimiento más usado en los últimos 50 años. Pero a pesar de esto, sólo un puñado de estudios documentó de manera prospectiva la eficacia de la técnica a mediano y largo plazo. La mayoría de los estudios con resección endoscópica mostraron resultados retrospectivos de calidad variable.
El descenso de volumen medido por ecografía después de una RTUP es de 60% y si bien la mortalidad de la resección es muy baja (0,1%),la impotencia oscila entre el 5 y 10% de los casos y la incontinencia ocurre de 2 a 4% de los casos.
La fotovaporización láser de la próstata, como bien lo describe su nombre, consiste en elevar la temperatura del tejido prostático y de esta forma evaporarlo con la idea de liberar el conducto por el cual orinamos (uretra) y de esta formar restablecer su flujo.
Actualmente lo realizamos con láser verde la cual es es una técnica muy segura, que minimiza sangrado transoperatorio y es tan eficaz como la cirugía tradicional de la próstata. El paciente esta hospitalizado menos de 24 horas, se va a casa sin sonda y puede reanudar sus actividades habituales a los 2 ó 3 días evitando realizar esfuerzos.
Hay que individualizar cada caso, sin embargo esta es la tecnica que recomendamos hoy en día.
¿Cómo se realizan los procedimientos laparoscópicos?
La cirugía laparoscópica es mínimamente invasiva ya que solo se requieren 3 o 4 pequeñas incisiones (orificios de 0,5 a 1 cm.) en lugar de una herida de 15 a 20 cm. Por estas pequeñas incisiones se i se introducen los instrumentos con los que se opera.
¿Cuáles son los beneficios de la laparoscopia?
Los pacientes que se han sometido a estas intervenciones han tenido los mismos beneficios terapéuticos de la cirugía abierta convencional pero con notablemente menos dolor postoperatorio, menos días de estancia en el hospital, una recuperación mas rápida y mejor resultado estético. Así como un “retorno” mas rápido a los hábitos dietéticos habituales y a la actividad normal.
¿Cuáles son los riesgos de la cirugía laparoscópica?
Como en todos los procedimientos quirúrgicos, existe un riesgo de complicaciones. El médico hará una completa valoración para saber si el procedimiento es apropiado para cada paciente. Sin embargo, en un pequeño porcentaje de casos, existe la posibilidad de convertir la cirugía laparoscópica en un procedimiento abierto convencional. Las razones que llevarían a la conversión de una cirugía laparoscópica en una cirugía abierta pueden ser:
- Una complicación importante durante la intervención.
- Si la intervención no está procediendo como al cirujano tenía previsto que sucediera.
Su cirujano comentará en detalle con usted los riesgos potenciales previamente a la cirugía.
¿Todos los pacientes son candidatos a la cirugía laparoscópica?
Hay que hacer notar que no todos los pacientes son candidatos a la cirugía laparoscópica. Cada persona presenta unas circunstancias únicas que tienen que ser consideradas individualmente.
Algunas características que pueden dificultar o contraindicar la cirugía laparoscópica son: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa, cirugías previas, obesidad mórbida, entre otras.
Opiniones en Doctoralia basado en 2000 opiniones
Toda mi fe y esperanza siempre han estado puestas en el médico Carrillo, ya tres años libre de cáncer de próstata. No existe forma de agradecerle todo lo que hizo por mí. La gente no puede creerme cuando les digo que me opero sin cobrarme un solo peso. Tiene en mí un amigo eterno
C S11/03/2022
Ya tiene un año que el doctor me opero de la próstata mediante robot, tenía un cáncer localizado. Desde el primer día que conocí al doctor me transmitió una tranquilidad y una paz impresionantes, me opero en el mes de febrero, y desde el primer día de la cirugía todo fue increíble, no tengo palabras para agradecer el profesionalismo, dios lo bendiga siempre
JER26/05/2021
Les voy a contar mi experiencia con el doctor Daniel.
Me curo de un cáncer de riñón que ya me habían dicho dos doctores que no tenía cura y que me fuera al IMSS. Pero el doctor carrillo fue diferente, me tranquilizo, primero me curo mi mente y alma y después procedió a operarme del cáncer. Ya van 5 años de que el cáncer no ha vuelto a mi cuerpo
DEF11/03/2022
Acudí con el doctor porque me habían diagnosticado cáncer de próstata, me opero hace ya un mes de cirugía de próstata con robot y mis resultados de antígeno de la semana pasada están en 0! se podría decir que estoy curado. Muchas gracias por su amabilidad en todo momento, sus atenciones y el trato tan cálido y amable que siempre me ofreció, de corazón, muchas gracias
JPP 15/11/2020
El doctor carrillo salvo mi vida, me opero de un cáncer en el riñón ya hace un año y todo ha sido para mejor, Dios lo puso en mi camino, es mi ángel de la guarda que me ha guiado en este camino todo el tiempo. Nunca podre darle las gracias de la manera que lo merece
J P13/01/2020
Explico bien el procedimiento para descartar posible cáncer de próstata, reviso y valoro físicamente y solicito estudios para dar tratamiento adecuado
R R18/12/2019
Excelente médico, muy acertado y súper profesional, operó a mi papá por cancer y todo salió excelente,lo recomiendo completamente
Paciente Doctoralia06/08/2017 Solicita una valoración
Agenda una cita con uno de los mejores urólogos de México y dale solución a tus problemas.