
Hiperplasia prostática
¿Qué es la Hiperplasia de próstata?
La próstata es una glándula que produce el líquido que transporta los espermatozoides durante la eyaculación. Dicha glándula rodea la uretra, el conducto por el que la orina sale del cuerpo.
Un agrandamiento de la próstata significa que la glándula se ha vuelto más grande y le sucede a casi todos los hombres cuando van envejeciendo.
Más del 90% de los hombres mayores de 80 años tiene esta afección.
Al agrandamiento de la próstata generalmente se le llama hiperplasia prostática benigna (HPB). No es un cáncer y no aumenta el riesgo de cáncer de próstata.
Al agrandamiento de la próstata generalmente se le llama hiperplasia prostática benigna (HPB). No es un cáncer y no aumenta el riesgo de cáncer de próstata.

¿Cuáles son sus causas?
No se conoce la causa real del agrandamiento de la próstata. Los factores ligados al envejecimiento y a los cambios en las células de los testículos pueden intervenir en el crecimiento de la glándula, al igual que los niveles de testosterona. Los hombres a quienes se les extirpan los testículos a edad temprana (por ejemplo, como resultado de un cáncer testicular) no presentan HPB.
De modo similar, si los testículos se extirpan después de que el hombre presente HPB, la próstata comienza a disminuir de tamaño.
Algunos datos acerca del agrandamiento de la próstata son:
- La probabilidad de presentar agrandamiento de la próstata aumenta con la edad.
- La HPB es tan común que se ha dicho que todos los hombres tendrán agrandamiento de próstata si viven lo suficiente.
- Un pequeño grado de agrandamiento de la próstata está presente en muchos hombres mayores de 40 años.
- No se han identificado factores de riesgo, además de tener testículos que funcionan normalmente.
Síntomas
Menos de la mitad de los hombres con HPB tienen síntomas de la enfermedad. Los síntomas pueden incluir:
- Goteo al final de la micción
- Incapacidad para orinar (retención urinaria)
- Vaciado incompleto de la vejiga
- Incontinencia
- Necesidad de orinar dos o más veces por noche
- Micción dolorosa u orina con sangre (pueden ser indicios de una infección)
- Dificultad o demora para comenzar a orinar
- Hacer fuerza al orinar
- Urgencia urinaria fuerte y repentina
- Chorro de orina débil


Pruebas y exámenes
Su proveedor de atención médica hará preguntas acerca de la historia clínica. También se puede hacer un examen rectal digital para palpar la glándula prostática.
Otros exámenes pueden incluir:
- Tasa del flujo urinario
- Examen de orina residual posterior al vaciado para ver cuánta orina queda en la vejiga después de la micción
- Estudios del flujo de presión para medir la presión en la vejiga mientras se orina
- Análisis de orina para verificar la presencia de sangre o de infección
- Urocultivo para buscar infección
- Un examen de sangre de antígeno prostático específico (PSA) para detectar cáncer de próstata
Cistoscopia
Nitrógeno ureico en sangre (BUN, por sus siglas en inglés) y exámenes de creatinina
Le pueden solicitar que llene un formulario para evaluar la gravedad de los síntomas y su impacto en su vida cotidiana. Su proveedor puede usar este puntaje para determinar si la afección está empeorando con el tiempo.
Medidas de cuidados personales
Para los síntomas leves:
- Orine cuando apenas sienta ganas. También vaya al baño cuando tenga la oportunidad, aun si no siente la necesidad de orinar.
- Evite el alcohol y la cafeína, especialmente después de la cena.
- NO beba cantidades excesivas de líquidos de una sola vez. Distribuya el consumo de líquidos durante el día. Evite su ingesta 2 horas antes de acostarse.
- Trate de NO tomar medicamentos de venta libre para el resfriado o sinusitis que contengan descongestionantes o antihistamínicos. Estos fármacos pueden incrementar los síntomas de HPB.
- Manténgase caliente y haga ejercicio regularmente. El clima frío y la falta de actividad física pueden empeorar los síntomas.
- Aprenda y practique los ejercicios de Kegel (ejercicios para fortalecer la pelvis).
- Reduzca el estrés. El nerviosismo y la tensión pueden llevar a orinar más frecuentemente.

Opiniones en Doctoralia basado en 2000 opiniones
Excelentes resultados en el tratamiento e intervención quirúrgica de próstata y cálculos.
Siempre atención clara, amable y profesional por parte del Dr. Carrillo.
A5/04/2022
Año con año acudo a mi revisión de próstata porque mi papá falleció de esta enfermedad. Con el doctor Carrillo he encontrado un amigo y un médico ejemplar
ETF12/03/2022
Toda mi fe y esperanza siempre han estado puestas en el médico Carrillo, ya tres años libre de cáncer de próstata. No existe forma de agradecerle todo lo que hizo por mí. La gente no puede creerme cuando les digo que me opero sin cobrarme un solo peso. Tiene en mí un amigo eterno
C S11/03/2022
Ya tiene un año que el doctor me opero de la próstata mediante robot, tenía un cáncer localizado. Desde el primer día que conocí al doctor me transmitió una tranquilidad y una paz impresionantes, me opero en el mes de febrero, y desde el primer día de la cirugía todo fue increíble, no tengo palabras para agradecer el profesionalismo, dios lo bendiga siempre
J C19/11/2020
Acudí con el doctor porque me habían diagnosticado cáncer de próstata, me opero hace ya un mes de cirugía de próstata con robot y mis resultados de antígeno de la semana pasada están en 0! se podría decir que estoy curado. Muchas gracias por su amabilidad en todo momento, sus atenciones y el trato tan cálido y amable que siempre me ofreció, de corazón, muchas gracias
JPP 15/11/2020
El Dr. Carillo es muy amable en su trato, así como bueno en el diagnóstico y tratamientos que ofrece. Me curó de mis molestias de próstata y siempre responde a las dudas que surgen cuando lo contacto por celular. Lo recomiendo.
AAS05/10/2020
Una atención muy amable, oportuna y cálida, tenía problema de próstata, pero me diagnosticó y dio un tratamiento efectivo, ya no tengo molestias y orina muy bien. Felicidades, siga así doctor
CAA21/01/2020 Solicita una valoración
Agenda una cita con uno de los mejores urólogos de México y dale solución a tus problemas.