
Fístulas vesico vaginales
¿Qué es una físura vesico vaginal?
Es una comunicación anormal entre vejiga y vagina, la cual resulta en una fuga continua de orina a través de la vagina. Es una de las condiciones más significativas y devastadoras de la urología y la ginecología.


Síntomas
Las pacientes típicamente manifiestan fuga urinaria transvaginal continua (día y noche) poco después de una cirugía ginecológica o pélvica.
La fístula puede manifestarse por sí misma inmediatamente después de la cirugía, pero a menudo aparece días o semanas después.
Diagnóstico
Examen físico con la ayuda de un espéculo vaginal.
También se debe realizar una prueba con colorantes, como azul de metileno. Se instila a través de sonda Foley y se explora la vagina en busca de un sitio que demuestre la fuga de líquido teñido.
Otro método es la administración oral de fenazopiridina: Se deja un empaquetamiento vaginal con gasas y después se busca la presencia del colorante naranja.

Si la prueba con azul de metileno es negativa y la de fenazopiridina positiva, se debe sospechar la presencia de fístula uretero-vaginal.
La fístula puede manifestarse por sí misma inmediatamente después de la cirugía, pero a menudo aparece días o semanas después.
Las pacientes con fístula vesicovaginal se deben evaluar mediante cistoscopia y estudio de imagen del tracto urinario superior .Es habitual que con la cistoscopia se localice el sitio de la fístula, su tamaño y su relación con los orificios ureterales. La cistouretrografía miccional nos ayuda a identificar la presencia y localización de la fístula.
Tratamiento
El soporte médico y psicológico es muy importante en todos los casos. El manejo previo de posibles cistitis, vaginitis y dermatitis perianal debe resolverse satisfactoriamente. Es necesario el uso de cremas o emolientes para mejorar la vulvovaginitis; se debe mantener el área lo más seca posible usando colectores de orina
Las fístulas pequeñas pueden cerrar con la presencia de una sonda vesical a derivación.
Davits y Miranda publicaron el cierre de fístulas de manera espontánea (fístulas pequeñas), con el uso prologado de sonda Foley.
Una FVV se puede reparar por abordaje vaginal, abdominal (abierto o laparoscópico) o combinado en casos complejos.
El abordaje vaginal se usa más a menudo, con una tasa de éxito de 90%. Comparado con el abordaje abdominal, la técnica vaginal es menos invasiva, no se necesita de cistotomía, hay menos pérdida sanguínea, dolor y estancia intrahospitalaria.

Opiniones en Doctoralia basado en 2000 opiniones
Me realicé vasectomía láser sin bisturí, fue algo fenomenal, son dolor, sin molestia. Si quieren hacerse la vasectomía no duden de ir con el doctor Daniel
ERS11/03/2022
Me realice una cirugía de varicocele con microscopio. En todo momento sentí confianza, un trato muy bueno y me resolvió todas mis dudas.
DRE11/03/2022
Lo mejor:
Mi disfunción eréctil ya no se podía tratar con nada, había acudido a muchos urólogos y me daban los mismos medicamentos inservibles de siempre, el doctor Carrillo me ofreció una prótesis de pene y obtuve excelentes resultados!!!
Mi vida dio un giro de 360 grados
Paciente Doctoralia14/04/2019
Excelente atención y rápido diagnóstico, instalación de primer nivel y dominio total de su especialidad.
B F01/06/2022
Estaba cansado de visitar muchos urólogos que me daban la misma pastilla que solo controlaba mi enfermedad pero no sentía mejoría, afortunadamente me recomendaron mucho al doctor Daniel y me ofreció ondas de choque las que están funcionando genial
B F01/06/2022 Solicita una valoración
Agenda una cita con uno de los mejores urólogos de México y dale solución a tus problemas.