
Cáncer de testículo
¿Qué es el cáncer de testículo?
El cáncer que se origina en los testículos se denomina cáncer testicular. Para entender este cáncer, resulta útil conocer sobre la estructura normal y la función de los testículos.
Los testículos (llamados también testes en plural en latín; y testis en singular) son parte del sistema reproductor masculino. Estos dos órganos, que por lo general son un poco más pequeños que una pelota de golf en los varones adultos, se encuentran dentro de una bolsa de piel llamada escroto. El escroto cuelga debajo de la base del pene.
Más del 90% de los tumores cancerosos de testículo se presentan en células especiales llamadas células germinales, las cuales producen los espermatozoides. Los dos tipos principales de tumores de las células germinales en los hombres son:
- Seminomas
- No seminomas, los cuales están compuestos por el carcinoma embrionario, el carcinoma del saco vitelino, el coriocarcinoma y/o el teratoma
Los doctores pueden indicar qué tipo de cáncer testicular usted padece al examinar los tejidos con un microscopio.
Estos dos tipos ocurren aproximadamente en un número similar de veces. Muchos cánceres de testículo contienen células no seminomas y células seminomas. Estos tumores con células germinales mixtas se tratan como no seminomas debido a que crecen y se propagan como tales.

¿Cuáles son los factores de riesgo?
Los científicos han descubierto pocos factores de riesgo que aumentan las probabilidades de que alguien padezca cáncer de testículo. Incluso si alguien tiene uno o más factores de riesgo de esta enfermedad, es imposible saber con seguridad hasta qué punto esto contribuye al origen del cáncer.
Además, la mayoría de los niños y hombres con cáncer testicular no presentan ninguno de los factores de riesgo conocidos.
Los factores de riesgo para el cáncer de testículo incluyen:
- Testículo no descendido
- Antecedentes familiares de cáncer testicular
- Infección por VIH
- Carcinoma in situ del testículo
- Haber tenido cáncer de testículo antes
- Pertenecer a determinada raza o grupo étnico
- Tamaño corporal

Con más frecuencia, el primer síntoma de cáncer testicular consiste en una masa o abultamiento en el testículo, o el testículo podría estar hinchado o más grande. (Es normal que un testículo esté ligeramente más grande que el otro, y que uno cuelgue más abajo que el otro).
Algunos tumores de testículo podrían causar dolor, pero la mayor parte del tiempo no se siente dolor. Los hombres con cáncer testicular también pueden presentar una sensación de pesadez o dolor en la parte baja del abdomen o en el escroto.
La ecografía es a menudo el primer estudio que se realiza si el doctor cree que usted podría tener cáncer testicular.
Esta prueba utiliza ondas sonoras para producir imágenes de los órganos internos. Un transductor (instrumento en forma de vara) emite las ondas sonoras y recoge los ecos a medida que rebotan de los órganos. Una computadora crea una imagen en un monitor a partir del patrón de los ecos.
El patrón de ecos puede ser útil para distinguir ciertas afecciones benignas (como el hidrocele o el varicocele) de un tumor sólido que podría ser un cáncer. Si la protuberancia es sólida, entonces es más probable que sea un cáncer. Por lo tanto, el médico recomendará más pruebas o incluso cirugía para extirpar el testículo.
Algunas pruebas de sangre pueden ayudar a diagnosticar los tumores testiculares. Muchos tipos de cáncer de testículo segregan altos niveles de ciertas proteínas, llamados marcadores tumorales, tales como la alfafetoproteína (alpha-fetoprotein, AFP) y gonadotropina coriónica humana (human chorionic gonadotropin, HCG). Cuando estos marcadores tumorales están en la sangre, esto sugiere la existencia de un tumor testicular.

La operación para extirpar un tumor testicular o cáncer se conoce como una orquiectomía inguinal radical.
En este procedimiento, el cirujano hace un corte (incisión) justo por encima del área púbica y luego extirpa todo el tumor junto con el testículo y el cordón espermático. El cordón espermático contiene parte de los conductos deferentes, así como sangre y vasos sanguíneos que podrían actuar como vías para que un cáncer testicular se propague al resto del cuerpo. Para reducir la probabilidad de que las células cancerosas se propaguen, se atan estos vasos al principio de la operación.
El espécimen completo será enviado al laboratorio donde un patólogo (un médico especializado en diagnosticar las enfermedades en el laboratorio) examina fragmentos del tumor con un microscopio.
Si se encontraron células cancerosas, el patólogo emite un informe que describe el tipo y la extensión del cáncer.
Según el tipo y la etapa del cáncer y otros factores, las opciones de tratamiento para el cáncer testicular pueden incluir:
- Cirugía
- Radioterapia
- Quimioterapia (quimio)
- Altas dosis de quimioterapia y trasplante de células madre
Opiniones en Doctoralia basado en 2000 opiniones
Toda mi fe y esperanza siempre han estado puestas en el médico Carrillo, ya tres años libre de cáncer de próstata. No existe forma de agradecerle todo lo que hizo por mí. La gente no puede creerme cuando les digo que me opero sin cobrarme un solo peso. Tiene en mí un amigo eterno
C S11/03/2022
Ya tiene un año que el doctor me opero de la próstata mediante robot, tenía un cáncer localizado. Desde el primer día que conocí al doctor me transmitió una tranquilidad y una paz impresionantes, me opero en el mes de febrero, y desde el primer día de la cirugía todo fue increíble, no tengo palabras para agradecer el profesionalismo, dios lo bendiga siempre
JER26/05/2021
Les voy a contar mi experiencia con el doctor Daniel.
Me curo de un cáncer de riñón que ya me habían dicho dos doctores que no tenía cura y que me fuera al IMSS. Pero el doctor carrillo fue diferente, me tranquilizo, primero me curo mi mente y alma y después procedió a operarme del cáncer. Ya van 5 años de que el cáncer no ha vuelto a mi cuerpo
DEF11/03/2022
Acudí con el doctor porque me habían diagnosticado cáncer de próstata, me opero hace ya un mes de cirugía de próstata con robot y mis resultados de antígeno de la semana pasada están en 0! se podría decir que estoy curado. Muchas gracias por su amabilidad en todo momento, sus atenciones y el trato tan cálido y amable que siempre me ofreció, de corazón, muchas gracias
JPP 15/11/2020
El doctor carrillo salvo mi vida, me opero de un cáncer en el riñón ya hace un año y todo ha sido para mejor, Dios lo puso en mi camino, es mi ángel de la guarda que me ha guiado en este camino todo el tiempo. Nunca podre darle las gracias de la manera que lo merece
J P13/01/2020
Explico bien el procedimiento para descartar posible cáncer de próstata, reviso y valoro físicamente y solicito estudios para dar tratamiento adecuado
R R18/12/2019
Excelente médico, muy acertado y súper profesional, operó a mi papá por cancer y todo salió excelente,lo recomiendo completamente
Paciente Doctoralia06/08/2017 Solicita una valoración
Agenda una cita con uno de los mejores urólogos de México y dale solución a tus problemas.