Si notas algo raro en tu miembro, ¡no lo dejes para después!
La piel del pene y del escroto, y del área genital en general, es bastante sensible, por lo que al notar que tenemos granos, granitos o protuberancias, es normal que nos asustemos o nos preocupemos.
Algunas veces, estas bolitas pueden ser benignas, y no deben ser motivo de preocupación. En otras ocasiones, al contrario, requieren atención médica para evitar padecimientos o enfermedades serias.

La verdad es que, sin un diagnóstico, es difícil afirmar si los granos en el pene son benignos o no, por lo que ante cualquier inquietud, lo mejor siempre será una evaluación hecha por un urólogo especializado.
Examinemos algunos de los casos más comunes y qué se puede hacer al respecto:
Glándulas de Tyson
También conocidas como pápulas perladas, comúnmente parecen espinillas y se presentan en la corona del glande.

Estas pápulas son completamente normales, y NO son resultado de enfermedades de transmisión sexual, por lo que no son contagiosas. Por estas razones, el tratamiento para lidiar con ellas se considera estético.
Las pápulas perladas se manifiestan comúnmente durante la adolescencia, pudiendo presentarse también en hombres adultos.
Granos de Fordyce
Este tipo de granos, también conocidos como manchas de Fordyce, pueden aparecer tanto en el cuerpo del pene como en el escroto.

Estos granitos son el resultado de cambios hormonales en los hombres, y se pueden observar a cualquier edad. Son inofensivos, y tampoco están relacionados con alguna enfermedad de transmisión sexual.
Folículos pilosos
Los folículos pilosos son las partes de la piel de donde nacen los vellos. Estos folículos están tanto en el escroto como en la base del cuerpo del pene, y tampoco son peligrosos ni representan una condición de riesgo.
Herpes
Una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes, el herpes se manifiesta en forma de granitos o ampollas que, al reventarse, ocasionan comezón y ardor.

El herpes, contrario a los granitos benignos que discutimos con anterioridad, puede observarse no solo en el pene, sino también en la región perianal y en la zona del ano.
Esta enfermedad se debe de diagnosticar en cuanto se tenga sospecha de haber mantenido relaciones con alguien con la infección, e iniciar un tratamiento avalado por un urólogo, así como comunicar a la persona con la que se tuvo sexo.
Liquen plano
El liquen plano es una inflamación en la piel, que afecta la piel del glande y del pene, caracterizada por manchas que causan comezón fuerte.
Se desconoce la causa de esta enfermedad, pero NO es contagiosa, y gracias a antihistamínicos y corticoides, se puede tratar con bastante efectividad.
Verrugas genitales
Las verrugas genitales son resultado del virus del papiloma humano (VPH), el cual es altamente contagioso.
Se perciben en el cuerpo del pene y el área genital, y cuando se manifiestan, las verrugas son rugosas y ásperas.

Las verrugas genitales deben recibir tratamiento lo más rápido posible, y pueden retirarse con ayuda de láser.
Junto con el tratamiento láser, la vacuna contra el VPH también está incluida en las recomendaciones para tratar la enfermedad.
De igual manera, un suplemento alimenticio que ayude a fortalecer el sistema inmune es altamente recomendado.

Cáncer de pene
Uno de los tipos más raros, el cáncer de pene usualmente se presenta en hombres de 60 años en adelante que fuman.

Lejos de presentar granos, el cáncer de pene se observa en el glande como una llaga o llagas que nunca terminan de sanar y que causan malestar.
La medida que se debe tomar ante la sospecha de tener este tipo de cáncer en el pene es acudir a un urólogo para que lo trate inmediatamente.
¡No descuides tu salud!
Si tienes granitos, o alguna otra cosa que te cause sospecha o malestar en el pene, escroto o zona perianal, ¡consulta lo antes posible!

Te espero en mi consultorio para que juntos podamos decidir cómo actuar y devolverte la tranquilidad y mejorar tu calidad de vida.
¡Agenda tu cita hoy mismo!
(1) Crédito de la imagen: https://www.mens-app.es/papulas-perladas/