Cómo evitar el problema en la zona
La piel de los testículos, a comparación con la piel de otras partes del cuerpo, comúnmente se mantiene fuera del sol, y casi siempre se somete a rozaduras o fricción a causas de actividades diarias.
En algunas ocasiones, estas rozaduras resultan en comezón o resequedad, causando molestias e incomodidad en esa área. La reacción natural de muchos de nosotros sería aliviar la comezón al rascarnos, pero esto puede incrementar la molestia, e incluso causar heridas que se pueden evitar.

Las causas de resequedad en los testiculos son tan variadas como los estilos de vida que llevamos, e incluso, en algunas ocasiones, el problema puede ser ocasionado por infecciones, irritación u hongos.
¿Qué ocasiona la resequedad allá abajo?
Cada caso es distinto, por lo que decir con exactitud cuál es la causa de la comezón en el escroto (la bolsa de piel que contiene los testículos) se debe determinar por un médico especialista.
Algunas posibles causas incluyen:
Ropa interior inadecuada
Aunque nos ponemos y quitamos la ropa interior casi de forma mecánica, pocas veces nos detenemos a pensar sobre su material. A pesar de no parecer tan importante, ¡el material lo es todo!

Al elegir la ropa interior, lo mejor siempre es buscar el algodón (el material que más transpira) para retener la mínima cantidad de humedad posible.
Otro aspecto que hay que considerar es la talla. Una prenda demasiado apretada fomenta la humedad, lo que a su vez, posiblemente, puede dar pie a una infección por hongos. Por otra parte, una prenda demasiado holgada no brinda el soporte necesario.
La recomendación es, y siempre será, cambiar la ropa interior a diario, o tan pronto como sea posible después de actividades físicas pesadas.
Exceso de humedad
El sudor, acumulado durante el día, humedece la zona genital y esto, como ya se mencionó, puede dar pie a infecciones por hongos o bacterias.

Es necesario lavar con jabones neutros y abundante agua para limpiar la zona de los testículos, y dejar secar bien antes de ponernos la ropa. Hay que considerar, sin embargo, que un jabón demasiado abrasivo puede seguir acentuando la resequedad.
El uso de crema humectante, por su parte, no se recomiendan para la zona genital. El área misma ya es bastante húmeda en sí, por lo que agregarla puede perpetuar el problema de resequedad.
Lubricantes, depilaciones o sustancias inadecuadas
Usar lubricantes, desafortunadamente, puede causar alergias en la piel si estos no son compatibles.

Para seguir disfrutando de la vida sexual sin comezón o irritación, hay que cambiar la sustancia con la que se lubrica, hasta encontrar una que se adapte a las necesidades de nuestra piel y no cause alergia.

Muchos hombres optan por retirar o depilar el vello púbico, mientras que otros no sienten la necesidad de retirarlo; al final, ambas son decisiones personales válidas.
Sin embargo, algunas sustancias para depilar también pueden causar irritación o resequedad en el escroto. En estos escenarios, sigue en pie la recomendación anterior: lavar con agua y jabón, dejar secar bien el área y encontrar otro tratamiento para lograr el objetivo.
Infecciones de transmisión sexual
Por último, si se presenta la comezón o resequedad en los testículos, no se pueden descartar las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Si bien no todas las ITS tienen la comezón o resequedad como síntoma, hay otras que sí, y no atenderlas puede ser motivo de problema.
Hay que tener presente que tener relaciones sexuales con protección (como el condón) disminuye drásticamente la posibilidad de infectarse.
Si existe hay la sospecha de haberse infectado, hay que alejarse por completo de remedios caseros y acudir de inmediato a un médico especialista, como un urólogo.
¿Tienes alguna inquietud?
¡No dudes en agendar tu cita hoy mismo!

Te atenderé con muchísimo gusto, dándote el trato humano, seguro y confidencial que te mereces.